SOBRE BIONEUROEMOCIÓN®

La Bioneuroemoción® es un método humanista centrado en alcanzar una comprensión profunda de nuestra forma de percibir el mundo con el propósito de mejorar nuestra realidad y la de los demás. Está basada en disciplinas científicas, filosóficas y humanistas que estudian las emociones y su relación con las creencias, la percepción, el cuerpo y las relaciones interpersonales.

Tus pensamientos, creencias y emociones influyen en tu bienestar; es por ello que la Bioneuroemoción® es un nuevo método para el bienestar emocional. Su objetivo principal es comprender e incidir sobre la salud emocional trabajando en el cambio de percepción y la comprensión de la información inconsciente transmitida por nuestra cultura y nuestra familia, con el objetivo de lograr un cambio de la información y por lo tanto crear una realidad nueva y más positiva.

Objetivos de la Bioneuroemoción®:

•• Promover una visión holística de la vida, conectando la mente con el cuerpo y el entorno.
•• Facilitar la consecución del bienestar y salud de las personas.
•• Integrarse con las diferentes ciencias sociales y de la salud para conseguir un enfoque holístico de los problemas físicos y emocionales.

¿Es la Bioneuroemoción® para mí?

La Bioneuroemoción® se enfoca en identificar aquellos aspectos de nuestra forma de ser que nos limitan —creencias, pensamientos, conductas, traumas, etc.— para transformarlos en elementos que potencien nuestra libertad y nuestro bienestar. Promueve una visión que entiende que lo que nos sucede en nuestra vida no es causalidad, y que tenemos la capacidad de percibir los problemas como oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.

Por lo tanto, la Bioneuroemoción® es para todos aquellos que estén dispuestos a cuestionar su propia realidad y abrirse a nuevas posibilidades y campos de estudio.

¿En qué se fundamenta la Bioneuroemoción®?

La Bioneuroemoción® tiene sus fundamentos en múltiples disciplinas. Algunas de ellas son las siguientes:
•• Conocimientos provenientes de la Psicología, en especial los pertenecientes a la Psicología Analítica de Carl Gustav Jung, aunque también se apoya en otras como la Psicología Social o la Psicogenealogía.
•• Conocimientos relacionados con disciplinas del ámbito de la salud, tales como la Psiconeuroinmunología, la Epigenética conductual, la Neuropsicología o la Biología.
•• Herramientas prácticas relacionadas con la Terapia Racional Emotiva Conductual, la Terapia Gestalt, la Terapia Sistémica o la Programación Neuro-lingüística (PNL).

Más información en Enric Corbera Institute.